Desde hace varios años y con intensidad creciente, se está trabajando para la información, la sensibilización y la formación en el uso sin riesgos de Internet y también, aunque con menor énfasis, de la telefonía móvil y los videojuegos.
Hoy en día se habla de los riegos de Internet. Antes los niños usaban Internet y ahora viven buena parte de su vida en ella. Es necesario ir evolucionando de una solución de urgencia y adecuada a esos primeros tiempos hacia una apuesta de futuro. Por lo tanto, aunque sin abandonar el enfoque de “uso seguro” que sigue siendo necesario y es más adecuado para determinados colectivos y realidades, hay que abrazar nuevas líneas de intervención con mayor alcance y proyección en el tiempo. Hay que trabajar con intensidad en la “educación para la ciberciudadanía”.
- Encontrar recursos educativos para su trabajo escolar
- Aumentar sus capacidades de expresión oral, compresión lectora y escritura, organización y evaluación de la información, etc.
- Comunicarse en tiempo real con familia, amigos...
- Aprender a utilizar mejor las tecnologías digitales y mejorar las habilidades informáticas, imprescindibles para la época en la que vivimos a nivel personal, educativo y para el mundo profesional.
- Mejorar su autoaprendizaje.
- Desarrollar el sentido de la responsabilidad.
- Mejorar la autoestima.
- Fomentar el pensamiento crítico.
- Acceso a información poco fiable y falsa.
- Dispersión, pérdida de tiempo.
- Acceso de los niños a información inapropiada y nociva.
- Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita.
Hola,
ResponderEliminarEl tema que expones me parece muy interesante puesto que la seguridad infantil frente a Internet en muy importante. Internet es una puerta abierta a numerosos peligros para los menores y que los padres tengan la información necesaria para proteger a sus hijos es casi lo más importante y fundamental en todo este tema.